No hay duda de que las Navidades son unas fechas muy deseadas por los más pequeños de la casa ya que esperan recibir sus regalos. Pero expertos en psicología infantil aconsejan que cada niño no reciba mas de cuatro regalos por Navidad. Así mismo, recomiendan que los padres fomentes valores como solidaridad en los más pequeños de la casa. Como, por ejemplo, que los niños donen juguetes que tienen en sus casas antes de la llegada de la Navidad o que incluyan en su lista de deseos un regalo para los niños más desfavorecidos.
¿Qué incluir en esos cuatro regalos?
Los pequeños se dejan influenciar por la publicidad queriendo pedir todo lo que ven en la televisión o en los catálogos de juguetes. Y los adultos, queremos satisfacer estos deseos y darles alguna sorpresa extra con la idea de hacer más especial este momento.
Pero los expertos recomiendan la regla de los cuatro regalos:
- Algo que sirva para llevar (ropa, zapatos, complementos…).
- Algo para leer
- Algo que realmente deseen.
- Algo que realmente necesiten.
Una de las principales recomendaciones para este fin, es que haya consenso entre las familias y apuesten por una mayor calidad de los regalos en detrimento de la cantidad. Pero podemos asegurar que la realidad es muy distinta. La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) se asegura que son diez la media de juguetes que recibe un niño en estas fechas.
Viendo que en ocasiones parece que es imposible llevar la práctica de los cuatro regalos a la realidad, los expertos recomiendan que los pequeños tengan sólo cuatro o cinco juguetes y los demás se guarden para ir “racionándoselo” a los niños durante el resto del año.
¿Qué podemos regalar a un bebe de 0 a 3 años?
Es muy importante que la elección del juguete vaya acorde a la edad del niño pues en cada etapa de desarrollo tiene habilidades y destrezas diferentes. Si le damos a un niño pequeño un juguete para un niño de mayor edad, puede sentirse frustrado y no lo usará. En el caso contrario, si le regalamos un juguete para pequeños a un niño mayor se aburrirá y acabará dejándolo de lado.
Por tanto, vamos a dejaros una pequeña lista de recomendaciones para bebés divididas por rangos de edad:
Regalos para bebés de 0 a 12 meses
- Juguetes sensoriales: Juguetes blanditos con texturas, juguetes para la bañera, mordedores, mantitas de actividades, sonajeros, juguetes para el cochecito, espejos.
- Libros blanditos: Libros de tela con diferentes texturas y colores para estimular los sentidos.
- Luces y sonidos: Móviles de cuna, lámparas musicales, carrillones, así como móviles de juguete blanditos o cualquier juguete que emita luces y sonido.
Regalos para niños de uno a dos años
- Apilables y encajables: Juguetes de manipulación y construcción sencillos que contribuyan a la coordinación ojo-mano, preferiblemente de materiales naturales como la madera. Cubos, bloques de construcción, juguetes de ensartar simples, etc.
- Juguetes de arrastre: Juguetes con ruedas que puedan arrastrar mientras caminan, juguetes que ayudan a dar los primeros pasos.
- Mesas de actividades: Con relojes, espejos, circuitos. Mesas de luz, o mesas sensoriales, pianos u otro tipo de juguetes con botones y sonidos.
- Libros: Los primeros libros deben tener hojas gruesas con imágenes vistosas que estimulen la imaginación.
Regalos para niños de dos a tres años
- Juegos de construcción: De ocho a diez piezas grandes, piezas encajables de madera con poco peso y sin aristas que puedan hacerle daño.
- Primeros muñecos de juego simbólico: De materiales naturales como el algodón, que fomente la creatividad y la imitación por parte de los niños. Es muy importante no caer en estereotipos de género y dejar que sean los niños los protagonistas de su juego.
- Juegos para pintar y dibujar: primeros acercamientos al arte. Pinceles, ceras, acuarelas, rotuladores lavables, etc.
- Instrumentos musicales sencillos: Xilófonos, panderetas, tambores, maracas y pianos.