¿SABES LO QUE OCURRE EN EL CEREBRO DEL NIÑO CUANDO JUEGA?

Si tuviésemos la oportunidad de ver lo que ocurre en la cabeza de nuestros bebés cuando juegan, seríamos conscientes de la gran cantidad de actividad que se genera en su cerebro. Jugar es una actividad muy compleja que libera una gran cantidad de hormonas dentro del cerebro del niño.

Cuando un niño juega, hay un gran movimiento en su cerebro de endorfinas y encefalinas. Estas son las encargadas de reducir la tensión neuronal, por lo que el niño siente durante ese momento calma y felicidad además de grandes momentos de creatividad.

La mejor actividad, entretenimiento, aprendizaje y diversión que puede tener un niño en su vida es el juego, ya que esta actividad aporta una enorme cantidad de beneficios tanto mentales como físicos y sociales.

También durante el juego, el cerebro del niño se inunda de serotonina, una sustancia encargada de equilibrar y regular el estado de ánimo de las personas. Por lo que el juego reduce el estrés y mejora el humor de los niños.

 

El cerebro de los niños aprende jugando

El juego estimula la creatividad de los niños. Mediante él los niños están recreando y ordenando todo su aprendizaje, les ayuda a crear y respetar normas. Sobre todo, los juegos en grupo. Así mismo, el niño comienza a resolver conflictos y va modelando su conducta para el proceso de sociabilización.  Es fácil ver en un parque como dos niños no necesitan establecer una gran conversación para iniciar un juego, sino que simplemente con una mirada cómplice los dos entienden cuál es su propósito.

No hay mas que ver como la mayoría de los métodos de enseñanza de otros idiomas utiliza canciones para que, mediante la mímica o el juego que los acompaña, los niños aprendan dicho idioma.

Ha quedado demostrado que el cerebro aprende con mayor facilidad cuando una actividad le resulta más divertida. Por eso es tan frecuente que los niños aprendan un hábito haciéndolo mediante canciones o juegos que inciten esa acción.

Según explica la Asociación Española de Pediatría, el juego estimula el aprendizaje, la creatividad y la curiosidad en los niños, al mismo tiempo que les ayuda a desarrollar habilidades psicomotrices. Por tanto, mediante el juego los niños se benefician física, emocional e intelectualmente.

Así mismo, autores como Rosa Jové aconsejan que los padres que deseen criar a sus hijos de una manera respetuosa dejen a sus hijos jugar el tiempo que lo necesiten, ya que es un medio de liberarle de la presión y del estrés de sus obligaciones diarias.

 

 

2 pensamientos en “¿SABES LO QUE OCURRE EN EL CEREBRO DEL NIÑO CUANDO JUEGA?

  • 31 enero, 2019 a las 11:52 am
    Permalink

    Hola, muy interesante toda la información, os compartimos el post! ;)

    Responder
    • 31 enero, 2019 a las 5:54 pm
      Permalink

      Nos alegramos de que os guste.
      Muchas gracias por compartir!!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *