6 JUEGOS QUE ESTIMULAN LA INTELIGENCIA DE LOS PEQUES

Mediante los juegos podemos ayudar a los más pequeños a desarrollar su inteligencia y su imaginación. Existen actividades divertidas que puedes hacer con ellos, o dejarles participar solitos viendo cómo ellos gestionan el juego.

Es muy importante saber identificar qué actividad es mejor en función del momento de desarrollo en el que se encuentre tu hijo, y sus intereses propios.

 

1º Bloques de construcciones

Muy interesantes para adentrarse en la resolución de problemas con un razonamiento causa-efecto. A través de estas actividades, los niños comienzan a cultivar su paciencia y estimular su curiosidad. Al mismo tiempo que aprenden a utilizar estrategias para alcanzar un objetivo. Mediante la práctica, poco a poco los niños irán ganando más confianza en si mismos y en su capacidad para resolver este problema.

Comenzaremos creando estructuras simples, como filas o columnas de poca altura. Pídele al peque que repita el patrón animándole a ello. Si no lo consigue, podremos guiarle y tenerlo en cuenta para cuando creemos un nuevo patrón. Es importante que le apoyemos y reforcemos cada logro que consiga, ya que esto le hará sentir seguro de sí mismo y le motivará para seguir jugando. A medida que el peque se vuelve más hábil, los patrones irán aumentando su complejidad, siempre respetando su ritmo y tiempo de aprendizaje.

2º Rompecabezas

Pensar hace que se creen nuevas conexiones neuronales en el cerebro, o refuerzan las que ya existen. Una forma divertida de hacerlo es mediante el juego del rompecabezas. Este juego implica que el niño ponga en práctica el razonamiento, la capacidad de elección y la coordinación ojo-mano; tres elementos que potencian el desarrollo del cerebro del bebé.

 

​3º Quitar la cinta

Prestar atención y concentrarse es una habilidad básica y necesaria para ayudar a los peques a desarrollar otras formas de aprendizaje. Una actividad muy recomendable para esto es pegar largas tiras de cinta de papel o tela en una mesa u otra superficie plana. Hay que entrelazar un poco las cintas. Luego, le enseñamos al peque a desenredar y quitar las cintas para dejar que sea el mismo quien las ponga y quite a su antojo.

 

4º Apilar

Se puede llevar a cabo tanto con bloques destinados a esta finalidad, como con cualquier otro objeto. La meta es conseguir que vaya apilando los objetos consiguiendo la máxima altura posible sin que se caigan. Para ello el peque tiene que colocarlos de forma correcta, para que mantengan el equilibrio y teniendo cuidado con sus propios movimientos para no derribar la torre.

5º Leer cuentos

Hay que prestar atención a la selección de cuentos que hagamos para nuestros peques. Es preferible decantarse por libros que contengan imágenes claras y que aparezcan objetos familiares para él.

Varios estudios demuestran que leer frecuentemente libros en voz alta a los bebes es la forma más efectiva de que aprendan las habilidades de lenguaje. Escuchando leer y hablar a los demás hará que vayan aprendiendo las reglas gramaticales. Los niños necesitan un entorno rico en lenguaje para que tengan un buen desarrollo cerebral y de lenguaje. La capacidad del cerebro para crear conexiones con lo que van aprendiendo hace que sea tan fácil para los niños aprender un lenguaje.

Por tanto, cuantas más palabras escuchen cuando son pequeños, más conexiones logrará crear su cerebro. Los niños aprenden un idioma escuchando las palabras una y otra vez. Es por eso por cuanto más hables con tu peque, mejor; esto aumenta la cantidad de palabras que él reconocerá y finalmente comprenderá.

 

6º Jugar con arena

Darle la oportunidad de jugar con arena en lugares como la playa o un arenero es una experiencia muy enriquecedora para ellos. Pueden utilizar objetos destinados para ello o simples utensilios de cocina para crear formas o dibujar en ella. Es un entorno perfecto para iniciarse en la motricidad fina dibujando ondas en la arena, círculos… También pueden crear castillos de arena u otras construcciones.

Este juego les da la oportunidad de dar rienda suelta a su creatividad y desarrollar sus habilidades motoras finas.

Potenciar su creatividad e imaginación es una ayuda básica para desarrollar sus habilidades de pensamiento abstracto y resolución de problemas. La capacidad de los niños para generar nuevos pensamientos e ideas es esencial para una vida adulta productiva.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *